Mostrando entradas con la etiqueta living. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta living. Mostrar todas las entradas

martes, agosto 12, 2014

Adiós, Campus Potter

Otro año de Campus que se va.  No pensaba dejarme llevar por el sentimentalismo, no quise llorar en las despedidas y apenas me visteis conmovida, pese a que soy de lágrima fácil. Pero os leo y me doy cuenta de que todos aquellos que hemos asistido este año al Campus Potter sabemos que ha sido un año especialmente difícil, al menos para muchos

Este verano, muy lejos de ser unas vacaciones, ha supuesto mucha angustia y malestar para mí. He tenido muchos problemas de salud, muchos problemas en casa y muchas desilusiones, por lo que llegó un punto en que ni siquiera el Campus me hacía ilusión, porque había perdido las ganas de todo. Pero aún así siempre apetece ver a los viejos amigos.

Pero me esperaba una semana complicada. Creo que este año ha sido el primero que el CP no ha sido el mismo para nuevos que para veteranos, quizás porque ellos tenían sus propios vínculos creados y llegaban llenos de ilusión, quizás porque nosotros nos conocemos demasiado y este año no hemos sabido dejarnos los problemas en la puerta, junto a los cerdos alados, como solemos hacer siempre. Pero muchos lo hemos pasado mal, por h o por b, y el Campus se ha resentido, porque el Campus somos nosotros, y nosotros estábamos hechos polvo. Y además nos ha pasado de todo, como bien sabéis. La familia se ha roto un poco, y por primera vez muchos hemos deseado volver a casa porque estábamos saturados.
Pero luego vuelves a casa. Y se te cae el mundo encima. Porque te das cuenta de que el agobio, el cansancio, los roces, las discusiones, los descontentos, todo es superficial cuando estás en casa, en tu lugar seguro. Que hasta los echas de menos. Que no has sabido dar las gracias por todo lo que han hecho por ti, y deberías haber dado más abrazos, sonreído mucho más, incluso a aquellos a los que no has llegado a conocer, y llorado mucho menos por cosas que no merecían la pena. Que ojalá todo lo falso fueran espadas de Gryffindor, todas las muertes de mentirijilla, todo el dolor fruto de un Crucio y todos las discusiones culpa de una caja más o una pista menos.
Y entonces lamentas no haber aprovechado mejor el regalo que es el Campus.
Y por eso os escribo lo siguiente.

En primer lugar quiero darles las gracias a todos los integrantes de la casa Slytherin, nuevos y veteranos, porque este año me hayan acogido con los brazos abiertos que no tienen, porque son serpientes. Desde el día uno era una más, pese a llevar mi rol paralelo, pese a ser una transferida, y es que la familia verde es toda una secta. Especialmente, a mis compis de clase, que menudas risas nos hemos echado.
Siento el gafe.

Chavales, que el pulgar es vulgar.


A los Ravenclaw, que nuca han dejado de considerarme una más, y felicitarles por su victoria más que merecida. De verdad, chicos, no sabéis lo que me alegro por la parte de corazoncito que es vuestra.

A todos los monitores que se han dejado la piel, el pelo (y la vida, pobre Minerva) en organizar esta semana con celo e ilusión del mundo; os juro que me dolía en el alma ver el dolor, el cansancio, la frustración y la preocupación en vuestras caras cuando las cosas no salían como habíais planeado o cuando directamente se iban de madre. Ni siquiera puedo decir con cuál me quedo: ese pedazo de Moody y un Flitwick transvestido de Vector que quitaba el hipo, Ofi levantando pasiones tanto de Gilderoy como de Draco, Juanfran perdiendo un zapato en clase, Flamel y sus problemas de tracto intestinal, Lili repartiendo amor y zorrerías, Ángel emocionado con la canción para Ari, Arke metiéndonos a todas en cintura por frescas...Y a los nuevos, aunque apenas haya podido conoceros: a Rubén saliéndose de rol en clase de Pociones porque Aza no sabe deletrear "unicornio", a las Marianas mortífagas que te daban ganas de estrangular cuando te despertaban de buena mañana y de achuchar antes de irte a la cama, a Capde, pese a que intentara echarme de mi silla a empujones para irse a dormir o me persiguiera a cosquillas aprovechando que iba zombie, a Ari y su Winky de los infiernos,que nos provocó pesadillas a medio campamento.

Al todos los asistentes (reales, ejem, ejem) del Club de Metafísica de este año, por ayudarnos a recuperar el espíritu del primer año, por participar con ese celo y esas ganas de perderse la siesta y venir siempre dispuestos con la mente abierta, ganas de aprender de los demás y comida, mucha comida.



Al coro que dio a luz, entre gritos y sudores, a esa preciosa canción por la muerte de McGonagall, aunque mejor deberíamos haberle cantado eso de "No estaba muerta, que estaba de parranda".


A mis Ashleys, ellas saben quiénes son, por los breves ratos de piscina (de los que Ahsley V se escaqueaba miserablemente, la muy zorra), y esos rápidos abrazos que nos dábamos cuando nos cruzábamos por los pasillos. Sois las mejores, y os quiero con locura.

A mis compis de cuarto por no quejarse de nada y dejarme dormir. Y sí, eso es muy importante.

A mis compis de travesía, a Rafa, por preguntarme qué tal estaba cada vez que me veía bostezar, y a Yuki, por arrastrarme a esa primera quedada Sly y seguir planeándome futuras escapadas.

A Salvi y a Laury por darlo todo conmigo en la Barty Party Junior hasta que no podíamos más, y luego vuelta a empezar.

A los muggles shaolines (aka alumnos de intercambio de Durmstrang) por compartir sus peculiaridades con las nuestras y no hacernos sentir unos bichos raros.

A mi otra mitad, a mi pequeñita Ariadna, porque ambas las hemos pasado un poco putas y me rompió el corazón verla venir llorando hacia mí de esa manera, y diciendo esas cosas. Te quiero mucho, y que no se te olvide.

Y en definitiva a todo aquel que tuvo un momento durante la semana para hacerme sonreír, para darme un abrazo, para reírme una broma (seguramente, muy mala). Porque lo necesitaba. Mucho.

Sé que estamos todos muy blanditos, que ahora es fácil lloriquear por estas cosas por pura empatía, pero he oído mucho eso de "este es mi último año", y me duele, como parte de este todo que somos. Yo no puedo decir qué será de mí el año que viene, porque quién sabe qué me deparará el futuro (¡quiero un trabajo!), pero al menos espero veros aquí y allá por la geografía española y poder disfrutaros a cachitos.
Os quiero, campurrianos.




PS: Plexi, amor, te he echado de menos una burrería.
PPS: A todos los que no he mencionado, mil peldones; no es que no os aprecie, es que mi memoria es un queso gruller lleno de agujeros.

lunes, abril 01, 2013

De amigos reales y amigos colaterales


Todos los que en algún momento hemos formado parte de una pandilla, ese maravilloso invento de la juventud y que normalmente se va desmontando poco a poco como un armario de 40 euros del Carrefour (generalmente cuando los miembros se dan cuenta de que, aparte de un sentimiento de necesidad de pertenencia a algo no les unía nada más ya, y ya son lo suficiente mayores como para tener otros anclajes a la vida), sabemos en qué consiste la figura del "amigo colateral", aunque no sé cómo lo llamaréis vosotros.

Cuando entras en una pandilla, normalmente porque alguien te ha introducido (si sois de esos afortunados líderes carismáticos que empezásteis vuestra propia pandilla, felicidades), al principio te sueles mover orbitando cual satélite entorno a tu mecenas: acudes a las reuniones o quedadas si va él/ella, sueles estar a su lado y te sientes medianamente incómodo si se va y te deja solo con los demás, que al fin y al cabo, son desconocidos. Pero antes o después lo normal es que las circunstancias te obliguen a socializar con los demás, porque tu amigüito no se una a un plan en el que tú te mueres por participar y decidas ir de todas maneras o porque encuentres intereses comunes (o mejor aún, enemigos comunes) con los demás del grupo.

 

¡Felicidades! Te has integrado. Poco a poco irás interaccionando con cada uno de los miembros, en mayor o menor medida, pero pronto descubrirás que todos los del grupo no son tus amigos de verdad. Algunos son amigos colaterales. 
 Son personas con las que de normal no interactuarías porque no tenéis nada en común, o su carácter no es especialmente afín al tuyo. Y sin embargo, ahí están, cada vez que quedáis, hablando con Jeremy o Cassandra (yo es que no conozco a nadie que se llame Fulanito o Menganita), que al parecer los encuentran interesantes. Son como el tapiz de fondo de tus tardes de sábado. Y todos tan a gusto. Hasta que...algún colateral decide interactuar contigo.
 
Y te encuentres una de estas opciones:
1. Que en realidad no está tan mal, podéis encontrar algo de que hablar, aunque sea del tiempo (una versión extreme de esta posibilidad es que descubras que en realidad es una grandísima persona y pase a ser amigo de verdad y te des cabezazos contra la pared por no haberle descubriendo antes).
2. Que te entren ganas de decirle: "Déjame en paz, random, que te estás respirando mi aire", porque si antes te parecía menos intrigante que la vida amorosa de un paramecio ahora directamente su mera existencia te pone nervioso.

Porque, asumámoslo, hay gente que, pese a que no le das la más mínima señal de querer tener contacto con ellos más allá de lo marcado por la buena educación y el hecho de compartir un grupo de amigos, sigue, y sigue insistiendo. Personas que por motivos desconocidos aún por la raza humana piensan labrarse un camino en tu vida (o en tu bandeja de interacciones) a golpe pico y pala, aunque en ello tengan que dejarse sangre, sudor, lágrimas y muchos "me gusta".



viernes, marzo 29, 2013

De lo que se va para no volver

Mañana comenzamos la mudanza.Volvemos a mi antigua e ídilica (pausa para risas) casa de campo después de aproximadamente un año viviendo en un piso en la ciudad. Y la cosa me ha dado que pensar.

Por varios motivos, el cambio de casa en mi vida tuvo muchas consecuencias, entre ellas un estilo de vida algo diferente. Y no sólo eso. Casualmente (aunque ya sabemos que soy poco amiga de las casualidades), junto con ese cambio de ubicación vinieron muchos otros, en varios aspectos: social, académico, laboral, si se quiere; en este último año en mi vida se han ido abriendo muchos capítulos nuevos, que en su desarrollo han ido siguiendo derroteros bastante curiosos, en ocasiones. En otras, inesperados. Y a veces no demasiado agradables.

Pero de un tiempo a esta parte, me viene dando la sensación de que la historia estaba en un punto crítico. Algunos capítulos habían concluído con un final decente. Otros seguían líneas argumentales un poco raras, imprevisibles, pero, como diría una amiga, eran comestibles. De otros, hace tiempo ya que no entiendo una palabra; juraría que los escriben en un idioma que yo no hablo, pero bueno, cosas que pasan. Sin embargo, si en algo parecen coincidir todos es en que se van cerrando. Este piso desde el que aún escribo ha abierto  un ciclo, y ahora que me tengo que ir todo parece volver a donde estaba antes de venir aquí.

¿Es eso bueno o es malo? No sabría decir. En cierto modo, el cambio es algo que siempre está presente y es inevitable, por mucho que se luche contra él; es más, yo defiendo que es algo bueno, aunque a veces da miedo. Y desde luego cambios han sucedido. Pero el hecho de que las aguas parezcan haber vuelto a su cauce me deja un amargo sabor de boca, porque en cierto modo pareciera que mi vida no ha evolucionado nada. Vuelvo al punto cero. Vuelta a empezar. Más vieja y más sabia, espero.

Sólo queda hacer recuento de bajas. Sé que hay cosas que se han perdido para siempre, y no puedo sino dejarlas ir (¿quizás con alivio?); otras llegaron para quedarse, y me alegro enormemente de todo lo bueno que pueda conservar; como sabemos, toda experiencia tiene su aspecto positivo. Sobre otras cosas siempre dudaré de que realmente existieran.

Pero es que, en realidad, tampoco podemos saberlo todo.


lunes, marzo 11, 2013

De una que se fue y volvió (un poco)

¿Qué hay?
He pasado muchos meses fuera, y a decir verdad, de poco ni vuelvo, de no ser por una amiga que lleva insistiendo meses con que retome el blog (o a efectos los blogs que tengo abiertos por ahí). No es que no hayan ocurrido eventos dignos de mención (...aunque la verdad es que no...), ni que no tenga temas infinitos que comentar (...que lo cierto es que tampoco...), porque todos sabemos que soy una persona MUY interesante (......). Bromas aparte, sí que me habría gustado escribir sobre algunas cosas; pero lo cierto es que no he encontrado la presencia de ánimo necesaria para sentarme un momento (uno largo) y ordenar mis ideas para poder escribir con cierta coherencia. Porque, si de algo voy justa últimamente (aparte de de dinero), es de coherencia.

En cualquier caso, volvamos al tema de la ausencia cibernética, porque era inicialmente eso de lo que quería hablar. He vuelto a Blogger, sí, y espero que long and for good. También estoy twitteando más que nunca (si a alguien le interesa seguirme, soy @SmoothieRuthie, y si no también soy @SmoothieRuthie, sólo que os dará igual; todo es cuestión de perspectiva). Pero en cambio, es mucho más complicado verme conectada al chat en Facebook, Skype, Msn (sí, aún tengo) o Whatsapp. ¿Por qué? Creo que me he decantado por medios de comunicación más indirectos; si lo analizamos, el blog y Twitter son lo más parecido a los medios de comunicación tradicionales: unidireccionales. Uno (véase una, yo) emite sus opiniones, las que sean, sobre el tema que sea, y la Red, en su magna magnificencia (¿no os encantan las redundancias?), las acoge en su seno sin preguntar porqués ni pedir nada a cambio (qué maja ella). Y, como se ha dicho siempre, a quien no le guste, que no mire. En un blog o en Twitter es muy fácil tener una conversación con el vacío, con un público sin rostro, sin opinión, y eso en el caso de que tengamos seguidores (y si no los tenemos, pues tampoco pasa nada). Son básicamente el hogar de la expresión, del desahogo (sobre todo Twitter, donde las indirectas van que vuelan; ahora que caigo, qué apropiado el icono del pajarito). Claro está, existen los comentarios y las menciones para ponerse en contacto con los demás, pero en un plano secundario. Mucha gente mantiene diálogos completos y cuasiprivados por Twitter, Dios los tenga un su gloria, pero no es eso para lo que se creo esa red social, ni es así como debería funcionar. Es sólo nuestra tendencia de publicitar lo privado lo que causa que hagamos esas cosas.

Pero volvamos al por qué. Los avezados que me lean desde hace tiempo (¡locos!) o me conozcan bien sabrán que cada X tiempo me entra la paranoia del control de los medios, me desintoxico de las redes e Internet durante un tiempo y medito sobre la dependencia y ese tipo de cosas. Normalmente siempre vuelvo a recaer (ay, voluntad, maldita ramera), pero suelo mantener la idea de que cada vez la comunicación online me convence menos. ¡Equilicuá! Y lo sigo diciendo. De un tiempo a esta parte y no sin motivo me vengo sintiendo más y más hastiada de hablar con la gente por chats. Echo demasiado de menos las caras, las muecas, los gestos, los tics o incluso los aromas. Siempre me he considerado una persona demasiado cálida para una comunicación tan fría. Por supuesto, tenemos también los problemas de malos entendidos, dimes y diretes, que si yo no lo decía a malas, que si siempre entiendes lo que te da la gana, cosa que ya nos pasaba en persona y con estas "nuevas" formas de comunicación no hace más que multiplicarse peligrosamente. Porque si hay quien se las apaña para mirarte a los ojos y mentirte descaradamente, ¿qué no hará cuando no haya cara que descarar para mentir? (...si es que esa frase tiene algún tipo de sentido...pero bueno, ya me entendéis). Y no, no estoy diciendo que me hayan engañado dramáticamente y por eso adopte esta opinión, ni soy persona de desconfiar de todo lo que leo. Al contrario. Soy más bien confiada; por eso precisamente creo que es más importante para alguien como yo tomar ciertas cosas en consideración. 

Dicho esto, os conmino a que penséis un poco en el tema, a que echéis mano del fijo si podéis en lugar de tirar de Whatsapp, que quedéis a tomaros algo con los amigos, en vez de sentaros ante el ordenador en pijama y chatear mientras os veis cualquier serie. No olvidemos que socializar no es estar inscrito en la mayor cantidad de redes sociales posible y tener más amigos que Fulanito o Menganito, sino ser miembro de una sociedad y desarrollarse interactuando con sus individuos.

Y ahora id y difundid mi mensaje.

lunes, junio 25, 2012

Pesos pesados

Perdón por la ausencia.No voy a perder el tiempo con razones ni excusas. Mejor os cuento alguna cosilla.

Vale. Hoy vamos a hablar ....del peso (en realidad, no, voy a hablar yo y vosotros leéis, y si sois tan amables de comentar, me haréis muy pero que muy feliz y si es para llevarme la contraria, más aún). Principalmente, porque con el verano aquí ya y la gente en plena operación bikini desde hace meses (los más previsores) o días (los menos), el asunto es algo así como el trending topic (véase la referencia Twitter) en nuestro día a día. O, por lo menos, en el mío.

Pero este no va a ser un post sobre dietas, consejos, motivación, ejercicios.....Nada de eso. Sobre dietas no puedo decir nada, porque nunca he hecho una y tampoco estoy muy segura de que fuera capaz de seguirla; sobre ejercicio tampoco, porque el deporte es mi punto débil desde hace años. Ni tampoco tengo nada que aportar sobre consejos o motivación que no hayáis oído ya.

Y tampoco voy a defender a la mujer real de talla 40, que pulula por las calles, temerosa de que surja de la nada un dedo acusador que ponga de manifiesto a voz en cuello que debería darle vegüenza salir a la calle con esa figura, que no la queremos ver y que debería hacer algo al respecto.

(Por el amor de Dios, no os toméis esto último como mi opinión personal, que no es más que una dramatización de lo exagerada que llega a ser la publicidad de la mujer prefecta).

Sobre lo que quería yo escribir precisamente es sobre la otra mujer.
Esta mujer.


Y no, no hablo de Keira Knightley ni sus impresionantes abdominales (guau), sino de la chica que es naturalmente delgada (o muy delgada) y no puede hacer nada por evitarlo. Porque sí, amigos, existen, están ahí fuera y tampoco ellas lo llevan bien.
Y todo esto lo sé porque es el problema que tengo yo.
Habrá quien piense que qué envidia, que es estupendo y que nos quejamos de puro vicio. Pero nada más lejos. Los extremos siempre son malos, y estar tan delgada no es agradable.

Problema uno: la ropa. ¿Qué os pensáis, que con una talla 32-34 en España se encuentra MUCHA ropa? Pues no, sobre todo porque este es un país de cuerpos con curvas, e incluso las tallas pequeñas tienden a estar desproporcionadas. Además de que hay muchas tiendas en las que pedir una 34 es pedir milagros, pero la 32 ni existe. Acabamos llevando ropa de niño (H&M, my friends) y no nos engañemos, eso limita mucho el tipo de ropa que vas a encontrar. Yo para encontrar una camisa con las pinzas donde las debe tener lloro. Y no es broma.

Problema dos: imagen personal. O sea, ¿creéis que nos gusta? Esto es como todo, habrá a quien le guste más y a quien menos y quien a fuerza de costumbre se ha acostumbrado. Pero yo por ejemplo que pierdo peso simplemente porque me muevo mucho me miro en un espejo tras perder un par de kilos sin querer y me veo los brazos tan finos, las costillas sobresaliendo por todas partes... no, no me gusta, me doy impresión. No me veo sexy, no me veo mona, veo un palo. No me gusta ir a la playa porque me da vergüenza que me vean en bikini. No me pongo prendas muy ceñidas porque parezco Jack Esqueleton. Te acostumbras, pero no es lo que elegiría.

Problema tres: las opiniones de los demás. Si veis a una chica entradita en carnes, ¿vais y le decis: "Pff, tía, en serio, me das un poco de grima, deberías perder peso, ¿eh?"? (espero que la respuesta sea "no", porque si no tenéis un buen par de ost...). Pero es bastante más normal ver a una chica delgada y decirle: "Madre mía, estás super flaca, por Dios, come algo, que parece que estés anoréxica". Sí, gracias, a mí también me encanta parecer un experimento del doctor Muerte. Estoy harta de leer comentarios en fotos del estilo "qué asco dan", "están promoviendo que las demás nos muramos de hambre", "anda y dale un buen bocadillo", "qué se cree, que es modelo o algo?", bla, bla, bla y por ese estilo. Por favor, antes de soltar una perla de ese estilo, tened en cuenta que quizás estéis sacando a relucir uno de los peores complejos de esa persona. ¿Os gustaría que se metieran con vuestros tobillos gruesos, narices desproporcionadas, orejas salidas o demás rasgos molestos?

Problema cuatro: la comida. "Ah, qué guay, pero tú puedes comer lo que quieras". Sí y no. Sí, puedo comerme ese donut glaseado que a ti te duele. Pero hacer una dieta para poder engordar es tan duro como hacer una para adelgazar. Morirse de hambre es tan desagradable como atiborrarse sin hambre de comida que tu cuerpo ni quiere ni necesita. ¿Alguna vez os habéis pasado comiendo en alguna fiesta y os habéis sentido mal toda la noche, como a punto de estallar? Pensad en esa sensación con cada comida, porque o coméis mucho más de lo que vuestro cuerpo acepta o quemaréis la comida que ingiráis a los 20 minutos. Y no es broma: yo en una ocasión fui al médico porque en un mes pase de 43 kilos a 39 y estaba muerta de miedo. La médico pensó que era un problema de hormonas y me mandó análisis. Por suerte, no era nada, pero su prescripción fue que comiera de todo lo que me apeteciera, que hiciera la siesta tras las comidas y que nada de deporte. Suena a sueño, pero yo no sé estarme quieta, sólo con moverme quemo todo por nervios. Me cuesta horrores comer sin hambre.

En definitiva, que estamos todos jodidos con el tema del peso. Unos por mucho, otros por demasiado poco, pero hay que tener un poco de sensibilidad con los del otro extremos, porque, amigos míos, nunca sabemos qué hay dentro de la cabeza del de enfrente. 


miércoles, abril 11, 2012

Cuddling Needed


Porque hoy es uno de esos días en que sólo quiero meterme debajo de una manta, acurrucarme tapadita hasta las orejas abrazando un peluche y ver películas divertidas y bonitas mientras llueve fuera y el mundo sigue su curso sin mí.
Es increíble cómo puedes estar teniendo un día genial y un par de tonterias te pueden hundir.
Odio a la gente. Así, en general.
(A mis lectores no. A mis lectores les quiero),

martes, marzo 20, 2012

BBC Day 11: My record crashed! D:

 
And as I write this I'm listening to this song in a loop~~ Wow, fantastic, Baby! 

Once again I had to neglect the blog, but because I have been working, this time. 
As I explained, last Friday I was in a fashion show with some friends. InTorzo is the name of the brand we were modeling and here you can find the pieces included in the collection featured.
Here you have two pics of me dressed and made up: 
I couldn't help to make this weeboo face, sorry, but the make up was really made for it

This was all of us at the backstage
 Then on Saturday I worked as a customier for this play at the local theatre. It was so hectic...! I started at 3pm and rushed non-stop til almost 2am. I had to mend almost everything, dress the main actress and then gather together the customes, that were scattered all over the theatre (three floors @_@). I was lucky that my best friend came around half past seven to give me a hand.
So basically I was dead tired on Sunday, but I managed to go out for a few hours with my friends, cause the local festivals were going on and stuff, but we did nothing but dinner and play games at a caffe. Yeah, wasted youth of us. 
And I was supposed to go out yesterday night (it was Valencian Fallas last night) but since I wans't too enthusiastic about meeting certain people, I finally stayed home. And that's it for now. 
 

martes, marzo 13, 2012

BBC Day 8: Hey, I finished a week!

Ha-ha! I managed to get a whole week of entries (more or less, I do know I cheated a bit). And yes, I go back to English for the sake of my practice. I realized I lost loads of practice and fluency since I'm not living in England anymore. I know this make perfect sense, since in here I don't get anyone to talk to in English, but it's still a pity. Anyway.
For those of you (hahaha, I love to write like this, like I really had readers) that don't speak Spanish (may God forgive you, it is a very beautiful language!), yesterday entry was basically about how pissed off I feel about the fact that I don't know what to do with my life. I did Translation and Interpreting at uni and I intended to carry on with my languages education by doing Asian Studies (Korean, Japanese and so on), but it's bloody expensive since you can only study that in big cities and I cannot afford it. And I wanted to do that because I love translating and I wanted to grow my language spectrum cos I love Asian languages, but nowadays I don't even feel like going through all this trouble of hard work and sacrifice when I know I won't be able to practice my profession because no employer appreciates it. "So you can speak languages? Ok. What else?" WHAT ELSE? F*ck off. So I used to have a plan and now I don't have it anymore, and I don't feel like translating, or learning lenguges, or anything. When I think to do it, then I think "What for?" and I lose all inspiration. 
But well, I probabl just need to reajust myself: get some time for myself (ha, you say it like you didn't have all the time you wanted already), some inspiring place, some fresh air and reorganize my life and my possibilities. 
Ahh....
I know it is sort of a pointless entry, but it wasn't much of a good day either. 


lunes, marzo 12, 2012

BBC Day 7: I'm screwed.


Y como estoy jodida, hoy escribo en español, porque me sale de los glosarios (sorry to my English readers, if any, but today I really feel I should express myself in my mother language).
No sé si lo sabréis, que imagino que no, pero soy licenciada en Traducción e Interpretación, lo que básicamente viene a ser como no tener estudios, porque mi especialidad consiste en hacer algo que cualquiera cree poder hacer. Especialmente considerando que mis idiomas de especialidad son el inglés (que hoy día habla cualquiera, mejor o peor o con más acento de Matalascañas) y el alemán, al que por motivos personales no tengo demasiado aprecio ahora mismo. Sí, bueno, se podría decir que yo soy experta en técnicas de transposición linguística, comunicación, bla, bla, pero en un mercado laboral en el que al empleador no le importa una puñetera mierda (con perdón) si tienes más conocimientos o menos, o si estás realmente preparado siempre que cobres lo justo (y creédme que he visto cada atrocidad por esto mismo...), ¿qué importa?
Lo peor de todo es que hoy por hoy ni siquiera sé por qué estudié esto. Sí, traducir es divertido, es vibrante, cambiante, es como enfrentarte a un monstruo al que cada día le sale una cabeza nueva y diferente y tienes que aprender a luchar contra ella, siempre aprendes algo nuevo, cada día. (Bueno, vale, puede que algo sí recuerde por qué me metí en esto). Pero el panorama laboral de España en este campo es y lleva tiempo siendo (y seguirá siendo, cómo no) descorazonador, porque pocos están dispuestos a pagar a un experto por un trabajo bien hecho cuando cualquier asistente o secretaria lo va a hacer (porque no le queda otra, más que nada) por el mismo precio que le organiza la agenda y sirve el café (con todo el respeto a las profesiones de asistente o secretaria). Puede que una de las principales causas de todo este pitorreo es que no tengamos colegio profesional que siente unas bases laborales, unas tarifas y una regulación, pero la situación es la que es.
Y lo más lacerante del asunto es que siempre quise estudiar traducción porque me gustaban los idiomas, especialmente porque quería aprender japonés, traducir del japonés y quizás irme allí a vivir. Ya hace años que la cultura, el idioma y en sí lo que sabía del país me cautivó y lo tenía como meta a (muy) largo plazo. Pero si de veras quería hacer eso lo mejor hubiera sido sacarme Estudios de Asia y luego un máster en Traducción y no tratar de hacerlo al revés, porque de esta forma no sólo me chupo 2 años más, sino que además, dado que ya no hay máster en Estudios de Asia (que antes sí), sino que es un nuevo grado, ya no hay beca que valga, y mis padres no pueden pagar otra carrera (de hecho, la primera se pago con mis becas y trabajos de verano). La verdad es que no podía saberlo, pero ahora me toca apechugar con esta situación, y me supera. Quizás no me había dado cuenta antes de cómo estaba realmente la cosa, o quizás lo que yo tenía era un sueño de adolescente y me acabo de despertar. Quizás equivoqué la vocación, o estoy perdida laboralmente, pero el caso es que ahora no veo sentido a lo que hago, ni sé por dónde tirar.
Estoy ¿desesperada? por seguir estudiando (no, pero en realidad me gusta aprender, y lo hecho mucho de menos -y aquí es cuando lo que están estudiando dicen "Ya se ha vuelto loca del todo"-), pero ¿qué? Contando por supuesto con que no hay presupuesto, ¿qué estudio, si he perdido mi plan? Últimamente me atrae mucho la ilustración y el diseño (sobre todo de moda), pero otra carrera sin salida y en un mundo de víboras (porque por lo que sé del mundo de la moda, que tengo amigos ahí...ay).
Llevo tiempo incómoda en mí misma, perdida, y todo lo soluciono obsesionándome con cambiar cosas en mi entorno (mi cuarto, mi pelo, etc), pero el verdadero problema (y admito que me acabo de dar cuenta) es que no sé a dónde quiero ir ni qué quiero hacer con mi vida. No sé cómo quiero que sea mi vida. No tengo sueños.
¿Y ahora qué hago?


miércoles, septiembre 21, 2011

Haz lo que yo diga pero no lo que yo haga

Sólo un pensamiento:  ¿cómo hacer caso de los consejos que te da la gente, si después ves que en situaciones similares esa misma gente hace lo contrario de lo que te aconsejaron hacer a ti?
"Sé fuerte, sé de hierro". Pero luego no son para nada coherentes con lo que dicen.
¿Entonces...?
Supongo que al final lo mejor que podemos hacer es hacer caso a los deseos de lo profundo de nuestro corazón. Al menos, así, si nos equivocamos, sabremos que hemos sido sinceros con nosotros mismos.
No hay nada peor que hacer caso a los demás en contra de lo que nuestro ser nos impulsa a hacer. La sensación de traición es tremenda.

lunes, septiembre 05, 2011

Sink or swim?

He llegado recientemente a la conclusión de que me siento como hundida hasta el cuello en arenas movedizas. Simplemente, siento que no me puedo mover. Tengo ideas para hacer varias cosas; muchas en realidad. Pero por uno u otro motivo, parezco sufrir de procrastinitis, y nunca termino por hacer nada. Siento como si no pudiera, o no debiera, o me surge otra cosa que hacer más importante (¿comer? ¿leer un libro que ya he leído 50 veces?). Por otra parte, cuando me fijo un objetivo y le pongo fecha de caducidad sí que tiendo a llevarlo a cabo, pero últimamente cualquier objetivo en que ponga mis ilusiones (por trivial que parezca, como ver una película) termina por salir al revés. Así que podría decirse que cuanto más me esfuerzo por salir a nado de estas arenas, más me hundo, más inmóvil quedo.
¿De dónde saco ilusiones aquí?
Por otra parte, mi vida social parece volver a aguas más tranquilas. Hacía tiempo que mi grupo y yo no nos movíamos tanto (y no creo que sea porque se acaba el verano). Pero aún así, siento un vacío que ellos no pueden cubrir, porque cierto tipo de amistades que tenía antes ya no las tengo, y por tanto, lo que compartía con ellos ya no tengo con quién compartirlo. Supongo que no me vendría mal conocer a gente nueva, pero aquí la única "gente nueva" con la que me he relacionado han sido dos conejos que me salieron al paso mientras hacía footing (y no se pararon ni a saludar).
Y todo esto de que mi padre siga enfermo y no quiera tomarse la medicación no está ayudando en absoluto, tampoco.
¡Necesito algo grande, bueno y reluciente pasando a la de YA!

viernes, agosto 26, 2011

Health issues

Hoy hemos ido de nuevo al medico con mi padre. Le han dado algo nuevo para el dolor; si esto ya no funciona, lo siguiente es la morfina.
Mi vida social es tan nula estos días (en parte porque me quedo a cuidarle, pero solo en parte) que llevo una semana con un 17% de la bateria del movil, y ahi sigue.


miércoles, agosto 24, 2011

So I wanna say thank you

Ahh..quería actualizar más a menudo, y me estoy convirtiendo en un....¿gato?

Cualquier dia me lleno de pelos lagos y esponjosos, porque lo de dedicar mi día a comer y dormir ya lo hago. ¿Alguien se ofrece a rascarme la barriguita? Prometo ronronear.
En otro orden de cosas, intento moverme hacia un estilo de vida menos gatuno; hoy he madrugado con la sana intención de acer gestiones esta mañana. Pero como mi vida es una mierda, no me han podido acercar al centro (para los recién llegados, vivo en medio de ninguna parte y sin medio de transporte público alguno), así que si lo sé, me quedo en la cama mirando los árboles por la ventana, como acostumbro a hacer.
Es lo que tiene la vida rural. Mucho verde, poca civilización cuando hace falta. Try again tomorrow.
Por lo demás, sigo postergando infinitamente ciertas tareas porque, ¿la verdad? No me apetece una mierda hacerlas. Juego al pc, leo libros que ya he leído y estoy terminando de ver un par de series. ¡Que estoy de vacaciones, vaya! (Aunque sean forzadas). Me gustaría coser un par de cosas que tengo en mente y otras manualidades, pero hace tanto calor que sólo pensar en ello y ya me canso.
Quiero salir por ahí. Quiero ir al cine. Awff.

Y esta imagen la pongo porque su cara describe mi nivel de frustración, y tengo el día muy gatuno.

martes, febrero 15, 2011

Happy Non-Valentine's

No, I'm not going to post an entry about Valentine's. It would be very stupid, 'cos those who are single we don't like it. Specially when you get youy mum on the phone saying: "So, many cards and presents today, dear?" and you answer: "No, mum, nobody likes me".
Lovely.

----------------------------------------------

Anyway, last Saturday I met for the first time Delight Circle girls in London! Delight-full Day! ©
I truly wanted to write a long and funny entry for all we did, full of pictures and glamour,but the truth is I'm a bit down today because of a conversation I had yesterday (and some stuff I've been thinking about), and I don't feel like anymore.
I can foresee that next weeks (months?) are going to be tough on me.

jueves, enero 06, 2011

Sales

Despite the title, no, I haven't been shopping lately. Sales haven't started officially for me (explanation later), but I've already been thinking about some stuff I would like to be looking for if I go shopping some other day.

First: MUST HAVE of the season
Leopard fur coat

Actually, I've been looking for a coat like that (or I must say for a jacket like that) for several years now and, though I have a fur coat in black that I absolutely love, if  I could finally have this, I would be very glad.

Second: something I've always wanted, but more desperately since I've been seing them in several doramas

Red coat <3
(doesn't have to be exactely this one)

It's a very basic essential piece of clothing every girls should have. I like the way they completely dress you, doesn't matter whats beneath, just the coat makes you look so gorgeous...

Apart from that, I'm always looking for a nice pair of slim fit ripped jeans that REALLY fit me (quite hard), and severals things more I wouldn't say "no" to.

Now the reason I haven't been like crazy to any shopping mal or similar yet.
Since I came back I have a horrible cold. I don't know why I cought it so very hard, but I've been in bed for 3 days already. I'm sick and tired of not being able to go out, but I know I have to get much better because outside it's very cold and I'm very weak now.
Besides I'm feeling very down. Not lying, I wasn't very excited to come back. On my arrival I had lots of trouble, then I got ill, thus I miss any possible travel this weekend. I also realized I'm quite alone. People that used to be my best support are not there for me now anymore (for several reasons) and, though some other people is back to my life and I'm happy for that, I can help but feeling that hole.Guess this is not my best week.

jueves, diciembre 09, 2010

And then there were none.

FINALLY I got to see new HP movie! I've been planning to go all this time, but there was always something happening on the day so we couldn't go. But we managed today it was SO worth it. The movie is gorgeous, so very harsh at some moments, really hard, but quite the same that the book. Liked it a lot.

And I have my desk now so I have a proper place to work. The thing is I didn't get a chair and I can't still use the desk...but step by step, I guess.

martes, diciembre 07, 2010

Life goes on the same stupid way

Everything is more or less the same.
Yesterday we went back to school, though roads ans streets are still full of snow and ice. Back to normal.
Thing is, is taking 2 weeks now for me to get a proper desk for my bedroom. C'mon, I'm not asking for the moon, how can it take so bloddy long? I've been following the caretaker for 2 days in a row and he keeps on telling me: Yes yes, we will manage to get you something, just let me thinks about it. For God's sake, is not that you have to build it yourself, you just have to take it out of the damn garage into the house!
Can't believe people is so procrastinating, lazy and rude. False politeness. A bit of sincerity, please.
(And don't make me talk about the leaks...)

This kind of delayed stuff really makes me mad.

miércoles, diciembre 01, 2010

But I don't belong in here

I'm going to end like that if the leaks in my bedroom keep on dripping over my stuff.
I'm very very pissed off today. That leak thing it's been the only thing that was missing to make my room not mine anymore. Truly I feel like I don't belong in here because I don't even have my own, safe, comfortable space to be. My bedroom is a mess; since I don't have room enough for my stuff, it's all over the place, piling like old, useless junk, but I was OK with that, but not anymore. I can't stand the cold, wet, moldy room.
Holy crap.